Browsing Category

Lifestyle

Food & Drink Lifestyle Travel

ALCALÁ DE HENARES CELEBRA SUS JORNADAS CERVANTINAS CON UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Y GASTRONÓMICA

El municipio madrileño ha celebrado del 8 al 12 de octubre las Jornadas Cervantinas para conmemorar el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad complutense; esos días, los restaurantes de Monio Group se convierten en puntos de encuentro para disfrutar de la gastronomía alcalaína.

Durante estas fechas del mes de octubre, Alcalá de Henares acoge el mercado temático más grande de Europa con más de 500 puestos; las calles de la ciudad son escenario de pasacalles medievales y acogen diversas actividades de teatro, danza, música, juegos y justas de caballos.

La ciudad natal de Miguel de Cervantes se prepara un año más para transformarse en un gran escenario de época con motivo de las Jornadas Cervantinas, que se celebran del 8 al 12 de octubre coincidiendo con la Semana Cervantina. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, estas jornadas reúnen historia, literatura, teatro, música y recreaciones que devuelven a Alcalá a su esplendor del Siglo de Oro. El corazón de la celebración es su Mercado Cervantino, considerado el mercado temático medieval más grande de Europa, con más de 500 puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos que llenan de vida el casco histórico. Aquí mis recomendaciones:

1.-Casino de Alcalá: emblema histórico y gastronómico

Es el restaurante más ambicioso de Monio Group y uno de los grandes referentes gastronómicos de la ciudad. Su cocina apuesta por una reinterpretación del recetario tradicional. La propuesta gastronómica parte de una carta atemporal que recoge los sabores más emblemáticos de nuestra cocina, enriquecida con platos de temporada. Los torreznos soufflé con pimientos de padrón, ya son un clásico. Además, se pueden probar entrantes como las zamburiñas a la brasa, las rabitas de calamar o las setas empanadas con alioli trufado. El cochinillo o el tataki de atún rojo glaseado con salmorejo destacan entre los principales. Y la tarta de queso, con su crujiente base de mantequilla y galleta Lotus pone el toque dulce. La experiencia en sala está en manos de Sergio Adán ha diseñado una bodega que cuenta con más de cien etiquetas en absoluto inamovibles, pues se busca la rotación y la variedad, y apuesta principalmente por denominaciones de origen nacionales.

Dirección: Plaza de Cervantes, 9
Horario: de martes a jueves, de 13.30 a 17.30 y de 20.30 a 00.00 h; viernes y sábado, de 13.30 a 17.30 y de 20.30 a 01.00 h; domingo y lunes, de 13.30 a 17.00 h

2.Fino Bar: tradición reinterpretada en la Semana Cervantina

Fino Bar es uno de los proyectos más recientes de Monio Group y se ha convertido en un punto de encuentro gastronómico en pleno centro histórico de Alcalá. Su propuesta combina el espíritu de bar con el cuidado de un restaurante, lo que lo convierte en un lugar versátil, donde se puede comer muy bien en un ambiente cercano. Abrió sus puertas en 2023 con la alianza entre Fran Rodríguez Monio y Alberto Sánchez Caerols, formado en Santceloni (2 estrellas Michelin) y ex jefe de sala del Casino de Alcalá.

Con motivo de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas que se celebran del 13 al 19 de octubre, Fino Bar ofrece un menú inspirado en la tradición y en la obra de Cervantes. Arranca con una selección de entrantes cargados de historia y sabor: los Duelos y Quebrantos, citados en Don Quijote; un brioche de anchoa del Cantábrico, delicado y potente al mismo tiempo; y unas croquetas de cecina, cremosas y con un toque ahumado. Como plato de pescado, propone merluza con guiso de garbanzos, y como carne, una entraña a la brasa con patatas fritas, que resalta por su jugosidad. El cierre lo pone la Costrada de Alcalá, el postre más emblemático de la ciudad.

Dirección: Calle Carmen Calzado, 15
Horario: lunes de 13:00 a 00:00 h; martes de 13:00 a 17:00 h; miércoles y jueves de 13:00 a 00:00 h; viernes y sábado de 13:00 a 01:00 h; domingo de 13:00 a 17:30 h

3.-Taberna 7: la esencia del tapeo alcalaíno

Ubicada en la calle Ramón y Cajal, auténtico callejón del tapeo en Alcalá, Taberna 7 concentra el ambiente más informal y animado de la ciudad. Desde primera hora de la mañana ofrece desayunos con bollería, tostas variadas y postres caseros como tarta de queso, arroz con leche, brownie de chocolate o la tradicional costrada alcalaína. Su carta está pensada para compartir con propuestas clásicas como tortilla de patata al estilo Betanzos —firmada por Alberto García Ponte, campeón de España de tortilla de Betanzos—, mejillones en escabeche con chips, buñuelos de bacalao, croquetas o la oreja crujiente. También cuenta con platos individuales como el steak tartar, la picaña de ternera braseada o el tataki de atún rojo. Para acompañar, ofrece vinos por copa, vermú y cerveza Mahou servida desde tres tanques Duo-Tank instalados en el local, que garantizan frescura y calidad en cada caña.

Dirección: Calle Ramón y Cajal, 7
Horario: lunes de 09:00 a 17:00 h; martes a viernes de 09:00 a 24:00 h; sábado de 12:00 a 24:00 h; domingo de 12:00 a 17:00 h

4.-Taberna 7 Bar: lo nuevo de la ciudad

Abierto en abril de 2025, Taberna 7 Bar es la última apertura de Monio Group en Alcalá de Henares y todo un homenaje al tapeo local. Nacido como “hermano pequeño” de la ya consolidada Taberna 7, este nuevo espacio traslada su esencia tabernaria a una de las calles más emblemáticas de la ciudad: Libreros, la principal arteria del aperitivo y el picoteo alcalaíno.

En la carta comparte los clásicos de barra con su “hermano mayor”: ensaladilla, croquetas, patas de calamar, torreznos o zamburiñas “Alcalá” con mojo verde y limón. No faltan platos más elaborados como el steak tartar, la picaña braseada o la tortilla al estilo Betanzos, disponible en tres versiones: clásica, trufada y con bacalao. Además, de 12:00 a 13:30, se ofrece una selección de platillos pensados para la barra, mesas altas y terraza, como la tosta de sardina o el brioche de steak tartar. Para acompañar, Taberna 7 bar ofrece una cuidada selección de vinos por copa, vermú propio (tinto y blanco) y cerveza Mahou.

Dirección: Calle Libreros, 7

Horario: domingo y lunes de 12:00 a 17:00 h; martes, miércoles y jueves de 09:00 a 00:00 h; viernes y sábado de 12:00 a 01:00 h

5.-Francesco’s: el italiano de referencia en Alcalá

Fue el primer restaurante de Monio Group, inaugurado en 2010, y desde entonces se ha consolidado como el italiano de referencia en Alcalá de Henares. Su propuesta destaca por las pizzas artesanas, elaboradas con ingredientes seleccionados de alta calidad y una masa de fermentación lenta de entre 48 y 72 horas que aporta ligereza y sabor. Además de sus pizzas, la carta incluye platos italianos con un guiño local, como los raviolis de rabo de toro o el falso risotto de trufa, que reflejan la voluntad del restaurante de combinar tradición italiana con creatividad y producto cercano.

Dirección: Calle Libreros, 15
Horario: de lunes a jueves, de 13:30 a 16:30 h y de 20:00 a 23:30 h; viernes y sábado, de 13:30 a 16:30 h y de 19:00 a 01:00 h; domingo, de 13:30 a 16:30 h y de 19:00 a 23:30 h

6.-Frankie Burgers: las mejores hamburguesas premium en plena calle Mayor

Nacido con el objetivo de tener la hamburguesa perfecta en Alcalá de Henares, Frankie Burgers se inspira en las primeras hamburgueserías americanas de los años 20 y 40. Sus recetas, sencillas y con ingredientes seleccionados al detalle, han conquistado al público: la Super Frankie Cheese y la Frankie Cheese Bacon han sido reconocidas entre las mejores hamburguesas de España. Frankie encarna el lado más urbano y vibrante de Monio Group y ha llevado su propuesta también a Madrid, donde cuenta ya con tres locales desde 2021. Durante la Semana Cervantina se instalará en el Mercado Cervantino con un puesto, acercando sus icónicas burgers a todos los visitantes que se acerquen a disfrutar de la fiesta.

Dirección: Calle Mayor, 7
Horario: lunes a jueves de 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:30 h; viernes de 13:00 a 16:30 h y de 19:00 a 00:00 h; sábado de 13:00 a 17:00 h y de 19:00 a 00:00 h; domingo de 13:00 a 16:30 h y de 19:00 a 23:00 h

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

El Espigón, el encantador restaurante de la familia Cascajo Moro.

Un destino idílico para los amantes de la buena mesa que cuenta además con otra sucursal en Sevilla.

En pleno corazón financiero de Madrid, a orillas del emblemático Paseo de la Castellana, nos aguarda solemnemente El Espigón. El encantador restaurante de la familia Cascajo Moro, nos recibe siempre con un trato cercano y cordial que nos hace disfrutar plenamente de cada visita. Un elegante restaurante que abrió sus puertas hace casi tres décadas y que desde entonces no ha cesado de cosechar adeptos incondicionales.

El matrimonio Cascajo, compuesto por Ana y Carlos, nos adentra en El Espigón en una rotunda cocina de producto protagonizada por los mejores pescados y mariscos recién llegados de las lonjas andaluzas. Un tándem perfecto, que con la inestimable ayuda de su joven y emprendedor hijo Carlos, han logrado perfilar un modelo de éxito que se basa en una cocina honesta y de calidad.

El Espigón cuenta con varios espacios que se adaptan a cada ocasión. Desde la animada zona de barra, pasando por los acogedores salones hasta sus íntimos reservados. Sin duda, la ubicación perfecta para aperitivos improvisados, comidas con amigos o en familia, y eventos de todo tipo. El Espigón se convierte siempre en el destino ideal gracias a su versatilidad.

El Espigón se convierte siempre en el destino ideal gracias a su versatilidad.

En su carta, no pueden faltar sus famosas frituras. Entre las que destacan los sensacionales salmonetes de Motril, las riquísimas puntillitas de Isla Cristina o los pequeñitos y sabrosos boquerones victorianos. Una fantástica forma de comenzar antes de pasar a probar sus impresionantes pescados y mariscos que varían en función de la temporada. Gambas blancas de Huelva, cañaíllas de Isla Cristina o langostinos de Trasmallo, nos conducen a sus fresquísimos pescados que comparten protagonismo con sus famosos arroces y sus impresionantes cortes de carne.

Una apetecible carta, con opciones para todos los gustos, que culmina con un seductor apartado de postres caseros que hará las delicias de los más golosos.

El Espigón, nos trae un pedacito de Sevilla al plato.  El acogedor restaurante de la encantadora familia Cascajo Moro en la capital es, sin duda, uno de esos destinos que una vez se conocen… Nos tientan a volver ¡Antes de lo que teníamos previsto!

El Espigón

Dirección: Calle del Poeta Joan Maragall, 58,

28020 Madrid

Teléfono: 915 79 32 32

Web: www.elespigon.com

atte @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

BARBUDO, LA NUEVA APUESTA DE JOSÉ CARLOS FUENTES.

José Carlos Fuentes y Juan Lizarraga estrenan proyecto en Madrid con una cocina clásica actualizada, que tendrá al producto de calidad como gran protagonista; el mercado y la estacionalidad de los ingredientes marcarán una carta con los sabores tradicionales de nuestro país

Barbudo ofrece dos ambientes diferenciados con el fin de hacer disfrutar de una experiencia gastronómica completa, moderna y divertida; la barra será su espacio más informal, para tapear, y el acogedor salón da la posibilidad de una velada más reposada.

La bodega acoge más de 150 referencias nacionales e internacionales pensada para todos los perfiles; en la barra se podrán disfrutar más de 20 variedades por copa, destacando las etiquetas de España, Francia, Portugal e Italia.

UNA BARRA PARA DISFRUTAR DEL TAPEO EN CUALQUIER MOMENTO

En este espacio, el más informal del restaurante, José Carlos Fuentes ofrece una carta amena, que tendrá varios cambios por temporada, y que da la posibilidad de probar muchas de sus elaboraciones. Cocina que se hará al momento y que todos los comensales podrán ver en directo, tras la barra, ideal para la hora del aperitivo, pero también para comer o disfrutar con amigos. En el menú no faltarán los clásicos, pero imprescindibles, como el jamón ibérico, el queso o la ensaladilla, que convivirán con otros platos como el brioche de steak tartar de picaña madurada o el bikini de rabo de toro, cocinado durante cuatro horas, con queso comté y rúcula. Para acompañar esta propuesta, Barbudo contará con una cuidada y amplia selección de vinos por copa, que permitirá al comensal descubrir nuevas referencias nacionales, pero también etiquetas francesas, portuguesas e italianas.

Tintos y blancos compartirán carta líquida con una sencilla pero atractiva selección de cócteles, con un toque español, creados por el propio Juan Lizarraga, apasionado del mundo de la mixología y finalista de competiciones como el World Class. Y no faltará la cerveza, Barbudo es casa especial de 1906 de Estrella Galicia.

BARBUDO MADRID

Dirección: Calle Príncipe de Vergara 57, Madrid

Teléfono: 614 28 10 71

Horario: 13:00h a 23:00h en barra | 13:00h a 15:45h y 20:30 a 22:45h

Precio medio:  30€ en barra | 60€ en salón

Web: https://www.barbudomadrid.com/

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle

ARRAYÁN SELECCIÓN ROSADO

Finca La Verdosa, 2025.- Expresivo, envolvente, auténtico y fresco…son algunos de los rasgos que definen con mayor precisión la nueva añada de Arrayán Selección Rosado 2024 de bodegas Arrayán. Un vino que este año está elaborado exclusivamente con garnacha y syrah.  Para Maite Sánchez, enóloga de la bodega “en esta ocasión hemos querido aumentar la presencia de la garnacha para tener mayor tipicidad. Apostamos por las variedades minoritarias y por trasladar de la manera más fiable el paisaje, el suelo y el clima de nuestra zona”.

Arrayán Selección Rosado 2024 está elaborado con 60% syrah y 40% garnacha, procedentes de las viñas que la bodega posee en la Finca La Verdosa, situada en el noroeste de la provincia de Toledo, en el término municipal de Santa Cruz del Retamar. Una zona arbolada, con primacía de encinas centenarias y abundante romero, tomillo, jara y lavanda y en donde el viñedo está plantado en un suelo arenoso a 510 metros sobre el nivel del mar.

Arrayán, que cuenta con la certificación ecológica desde 2016, ha tenido desde sus comienzos un objetivo claro: lograr que la viña manifieste con rotundidad la expresión de cada terruño, practicando una viticultura respetuosa con el medio ambiente y favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio. Un ejemplo claro es este Arrayán Selección Rosado 2024.

Tras la vendimia, cada variedad se somete al sangrado por separado para después fermentar espontáneamente a 15 grados en depósitos de acero inoxidable durante veinte días aproximadamente.

El resultado es un vino rosa fresa donde destacan los aromas a moras, guindas y violetas. En boca es expresivo, envolvente, fresco, aromático, largo y con una gran acidez.

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

TRIPERITO, LA COCINA CHIFA DE ROBERTO MARTÍNEZ FORONDA EN EL CENTRO DEL BARRIO DE SALAMANCA

La alta cocina callejera al más puro estilo peruano aterriza en el Mercado de la Paz de la mano de Triperito, el hermano pequeño del aclamado restaurante Tripea, del chef Roberto Martínez Foronda. Este puesto de mercado, plagado de color, diversión y mucho sabor, es un homenaje de Martínez Foronda a Perú y a su variada y deliciosa gastronomía. Esta oda cultura culinaria, fraguada a lo largo de toda su trayectoria profesional, es una alabanza al país que le recibió con los brazos abiertos y en el que lo aprendió todo, especialmente a su gastronomía, convertida en la base de sus propuestas de mercado en sus dos locales, Tripea (Mercado de Vallehermoso) y Triperito (Mercado de la Paz).

Más información sobre Triperito

Precio medio: 30-40€

Dirección: Mercado de la Paz, Calle Ayala, 28B, 28001, Madrid.

Horario: De martes a viernes, de 13.30 a 16.30h y de 20.00 A 23.00h. Sábado, de 13.30 a 16.30h. Domingo y lunes cerrado.

Turno de reservas: Comidas de 13.30 a 14.30h / de 14.30 a 15.30h / de 15.30 a 16.30h.

Cenas de 20.00 a 21.00h / de 21.00 a 22.00h / de 22.00 a 23.00h.

Para reservar: https://eltriperito.com/reservas

Web: https://eltriperito.com/

RRSS: https://www.instagram.com/el.triperito

atte: @Jc_Valladolid

Destacado Food & Drink Lifestyle Travel

El encanto singular del Palacio de la Helguera Hotel Boutique: Una aventura cántabra en el mes de abril.

En pleno corazón de Cantabria se encuentra este aristocrático edificio donde ahora es posible sumergirte en una piscina infinita  pensada para cualquier época del año, disfrutar de un paseo en plena la naturaleza o simplemente degustar lo mejor de la exquisita gastronomía local.

Muchos todavía hoy recuerdan la conocida frase de Ernest Hemingway que el talento consistía en como uno vivía la vida y el Palacio de la Helguera Hotel Boutique es un vivo testimonio de que hay otras maneras de vivir una vida mucho más edificantes. Escondido entre las verdes montañas de los valles pasiegos se encuentra este santuario de la elegancia diseñado para los más sibaritas, donde el silencio es raramente interrumpido por el distante sonido de los mugidos del ganado pasiego. Adentrarse en este lugar en pleno mes de abril es sumergirse en un mundo donde la majestuosidad del glorioso pasado de nuestro país se fusiona con todo el confort y la comodidad del presente.

Un edificio con encanto señorial

Mandado construir en el siglo XVII como residencia de la mano derecha del Virrey de Perú, el Palacio de la Helguera ha sido durante siglos el epicentro de las hazañas de la familia aristocrática de los Ceballos. Todo viajero que haya tenido el privilegio de adentrarse en esta región cántabra sabe apreciar el encanto que emana esta región trashumante, con  paisajes exuberantes y  cuevas que albergan  muchos de los misteriosos secretos de los orígenes de la humanidad. La Helguera ofrece reposo al viajero en un lugar donde cada rincón rezuma historia y en donde sus robustas paredes de piedra de cantera, suelos del mejor roble y olmo y sus techos artesonados te dan una acogedora bienvenida. El sonido del agua de las fuentes del jardín y unas vistas privilegiadas al hermoso paisaje de la Vega de Pas de ayudan a  que el visitante se sumerja progresivamente al lento discurrir del tiempo del campo español.

Anticuario donde todo se puede adquirir

Ejemplo de un interiorismo excepcional, todo está a la venta en este lugar. Diseñado con mimo y esmero por la interiorista de fama internacional Malales Canut, el hotel cuenta con muebles y objetos traídos de anticuarios de medio mundo que se fusionan perfectamente con “la ambiance” del lugar y que están diseminados por las diferentes estancias del aristocrático palacio. Cada pieza ha sido cuidadosamente seleccionada por la interiorista cuyo “savoir faire” ha hecho que este lugar haya recobrado su antiguo esplendor.

Cocina local con mucha altura

La de la Helguera es una cocina de cortar la respiración. Su restaurante Trastámara está dirigido por las sabias manos del Chef Renzo Orbegoso Hinojosa y ofrece una combinación de cocina peruana con lo mejor de la cocina cántabra. Si decides visitar el restaurante no debes perderte la Menestra Helguera de vegetales de la huerta rehogados con aceite de perejil, el guiso de verdinas con calamar fresco del Cantábrico y una de la recomendaciones estrella de malales; Solomillo de vaca al estilo Palacio Helguera.

atte: @Jc_Valladolid

Art Destacado Lifestyle Travel

ARCOmadrid Claudia Pagès se hace con el 18º Premio illy SustainArt, dedicado al mecenazgo de jóvenes promesas del Arte Contemporáneo

  • El jurado, formado por grandes expertos del mundo del arte, ha tenido un gran trabajo de deliberación entre las 93 obras presentadas, por jóvenes artistas de todo el mundo.
  • La catalana de 35 años está representada por la Galería Angels Barcelona.
  • La obra ganadora está formada por dos piezas inspiradas en la historia y la memoria.

La artista Claudia Pagès (Barcelona, 1990), se ha hecho con el XVIII Premio illy SustainArt de illycaffè enmarcado en la 44º Edición de la Feria Internacional de Arte ARCOmadrid.

La obra premiada se construye a partir de dos creaciones donde se representan la memoria de espacios, utilizando inscripciones y símbolos históricos encontrados en antiguas paredes. El punto de partida de la artista fue la inspiración surgida en los aljibes de Xàtiva. La obra explora temas como la historia, el agua, la memoria y la representación de espacios de protección, como murallas y castillos, así como la interacción entre el espacio y el tiempo.

Espacio illy

Los amantes del arte y el café han encontrado su punto de encuentro en el Espacio illy, el epicentro donde charlar de Arte Contemporáneo, degustar el mejor illy y conocer la última colección de tazas de Illy Art Collection firmada por la artista siria Simone Fattal, la iraní Shirin Neshat, la italiana Monica Bonvicini y la artista de origen senegalés Binta Diaw.

PD Más fotos en mi isntagram @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

FLAMENCO DE LEONES: EL RENACER DEL ARTE FLAMENCO EN EL GRAN CAFÉ CANTANTE DE LA PUERTA DE ALCALÁ

Situado en el exclusivo Ramses District de la plaza de la Independencia, este tablao de nueva generación es un santuario donde el arte flamenco revive en su máximo esplendor; bajo la dirección artística de Jonatan Miró y con un elenco de grandes artistas nacionales, presenta un espectáculo inmersivo y en constante evolución

Además de las actuaciones flamencas, cuenta con una propuesta gastronómica que transporta al comensal en un viaje por los sabores de España, con menús que celebran la riqueza de la cocina andaluza

Diseñado por el prestigioso estudio de interiorismo Jouin Manku y adornado con los óleos de Iván Floro y los azulejos pintados a mano de Sergio Mora, Flamenco de Leones rinde homenaje a la cultura española en un espacio que captura la esencia de los cafés cantantes del siglo XIX

En Flamenco de Leones, cada noche es una celebración del arte y la vida, un lugar donde la tradición se encuentra con la innovación en un abrazo que captura la esencia del flamenco en su forma más auténtica. Este no es solo un lugar para ver y escuchar, sino un espacio para sentir, para dejarse llevar por las emociones que el flamenco despierta, y para disfrutar de una experiencia gastronómica que eleva los sentidos; un viaje a Andalucía sin salir de Madrid, donde el arte y la gastronomía se unen en perfecta armonía.

FLAMENCO DE LEONES

Dirección: pl. de la Independencia, 4

Horario: de martes a sábados, dos pases: 20.15 h y 22.00 h

Web: www.flamencodeleones.es

Ticket: Menú Lunares, 55 euros; Menú Duende, 65 euros, Menú Castañuelas, 80 euros, y Menú Tapas, 25 euros. Precio del espectáculo, 50 euros

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle

Bordón D’ Anglade: una unión franco-española

Bodegas Franco-Españolas se enorgullece de presentar Bordón D’ Anglade Crianza 2021 y Bordón D’ Anglade Reserva 2019, dos vinos que rinden homenaje al legado de nuestro fundador, Frèderick Anglade Saurat, y a la histórica colaboración franco-española que dio origen a nuestra bodega en 1890.

Fundada en Logroño por el visionario vinatero francés de la Maison Anglade de Burdeos junto a socios españoles, Bodegas Franco-Españolas simboliza la unión de dos grandes tradiciones vitivinícolas: Francia y La Rioja. Esta fusión, que marca nuestra identidad, se plasma en la gama Bordón D’ Anglade, que representa el respeto por nuestro terroir y la búsqueda de la excelencia enológica.

Bordón D’ Anglade Crianza 2021: Energía y modernidad

Elaborado con Tempranillo (90%) y Graciano (10%), procedentes de viñedos en San Vicente de la Sonsierra y Labastida, asentados sobre suelos francoarenosos con roca madre caliza. Tras una cuidadosa fermentación y crianza en barricas nuevas de roble francés durante 15 meses, seguido de 9 meses de afinado en botella, nos encontramos un vino elegante, redondo en boca, con unos taninos equilibrados y un final largo y persistente.

Edición limitada: 19.996 botellas.

Bordón D’ Anglade Reserva 2019: Potencia y elegancia

Con un ensamblaje similar (90% Tempranillo y 10% Graciano) y procedente de cepas de más de 60 años en suelos arcilloso-calcáreos de San Vicente de la Sonsierra, este vino ha sido criado 24 meses en barricas de roble francés y 12 meses en botella. El Reserva 2019, elaborado en una añada calificada como “excelente”, es complejo y denso, con unos taninos maduros y pulidos; y elegante en su paso en boca.

Edición limitada: 8.279 botellas.

Ambos vinos expresan con autenticidad la conexión entre el terruño riojano y la experiencia enológica que los define. En cada botella de Bordón D’ Anglade se celebra la pasión por la viticultura, la historia y el arte de crear vinos que trascienden fronteras.

atte: @Jc_Valladolid

Fashion Food & Drink Lifestyle Travel

Chambao presenta su renovada propuesta gastronómica: una fusión de sabores frescos y los cortes de carne más exclusivos del mundo

Chambao, ubicado en pleno corazón del barrio Salamanca, renueva su carta para sorprender a sus comensales con una experiencia culinaria que fusiona los cortes de carne más exclusivos del mundo con opciones frescas y creativas. Esta nueva propuesta desafía las expectativas de lo que un steakhouse tradicional ofrece, integrando una fusión de sabores que equilibran la intensidad de la carne con la ligereza y frescura de ingredientes contemporáneos.

La nueva carta ofrece platos que no solo complementan la oferta de carnes, sino que aportan matices frescos. Algunas de las combinaciones más atrevidas incluyen el carpaccio de ternera con salsa tonnato, queso gruyère y pesto, o el tiradito de pargo, donde el pescado se mezcla con sutiles toques picantes y cítricos, creando una explosión de sabor. También destacan platos como la berenjena al Josper o el carpaccio de pulpo con salsa oximel, que reflejan la perfecta armonía entre tradición mediterránea e innovación contemporánea.

Con esta renovación, Chambao reafirma su compromiso de satisfacer a todos los gustos, desde los más carnívoros hasta los que buscan algo más ligero, siempre con su distintivo toque de calidad y creatividad. Y esto es solo una muestra de lo que la nueva carta tiene para ofrecer. Nuevos platos están esperando a ser descubiertos por aquellos dispuestos a dejarse sorprender.

Atte: Jc_Valladolid