Browsing Category

Food & Drink

Food & Drink Lifestyle Travel

ALCALÁ DE HENARES CELEBRA SUS JORNADAS CERVANTINAS CON UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN CULTURAL Y GASTRONÓMICA

El municipio madrileño ha celebrado del 8 al 12 de octubre las Jornadas Cervantinas para conmemorar el bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad complutense; esos días, los restaurantes de Monio Group se convierten en puntos de encuentro para disfrutar de la gastronomía alcalaína.

Durante estas fechas del mes de octubre, Alcalá de Henares acoge el mercado temático más grande de Europa con más de 500 puestos; las calles de la ciudad son escenario de pasacalles medievales y acogen diversas actividades de teatro, danza, música, juegos y justas de caballos.

La ciudad natal de Miguel de Cervantes se prepara un año más para transformarse en un gran escenario de época con motivo de las Jornadas Cervantinas, que se celebran del 8 al 12 de octubre coincidiendo con la Semana Cervantina. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, estas jornadas reúnen historia, literatura, teatro, música y recreaciones que devuelven a Alcalá a su esplendor del Siglo de Oro. El corazón de la celebración es su Mercado Cervantino, considerado el mercado temático medieval más grande de Europa, con más de 500 puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos que llenan de vida el casco histórico. Aquí mis recomendaciones:

1.-Casino de Alcalá: emblema histórico y gastronómico

Es el restaurante más ambicioso de Monio Group y uno de los grandes referentes gastronómicos de la ciudad. Su cocina apuesta por una reinterpretación del recetario tradicional. La propuesta gastronómica parte de una carta atemporal que recoge los sabores más emblemáticos de nuestra cocina, enriquecida con platos de temporada. Los torreznos soufflé con pimientos de padrón, ya son un clásico. Además, se pueden probar entrantes como las zamburiñas a la brasa, las rabitas de calamar o las setas empanadas con alioli trufado. El cochinillo o el tataki de atún rojo glaseado con salmorejo destacan entre los principales. Y la tarta de queso, con su crujiente base de mantequilla y galleta Lotus pone el toque dulce. La experiencia en sala está en manos de Sergio Adán ha diseñado una bodega que cuenta con más de cien etiquetas en absoluto inamovibles, pues se busca la rotación y la variedad, y apuesta principalmente por denominaciones de origen nacionales.

Dirección: Plaza de Cervantes, 9
Horario: de martes a jueves, de 13.30 a 17.30 y de 20.30 a 00.00 h; viernes y sábado, de 13.30 a 17.30 y de 20.30 a 01.00 h; domingo y lunes, de 13.30 a 17.00 h

2.Fino Bar: tradición reinterpretada en la Semana Cervantina

Fino Bar es uno de los proyectos más recientes de Monio Group y se ha convertido en un punto de encuentro gastronómico en pleno centro histórico de Alcalá. Su propuesta combina el espíritu de bar con el cuidado de un restaurante, lo que lo convierte en un lugar versátil, donde se puede comer muy bien en un ambiente cercano. Abrió sus puertas en 2023 con la alianza entre Fran Rodríguez Monio y Alberto Sánchez Caerols, formado en Santceloni (2 estrellas Michelin) y ex jefe de sala del Casino de Alcalá.

Con motivo de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas que se celebran del 13 al 19 de octubre, Fino Bar ofrece un menú inspirado en la tradición y en la obra de Cervantes. Arranca con una selección de entrantes cargados de historia y sabor: los Duelos y Quebrantos, citados en Don Quijote; un brioche de anchoa del Cantábrico, delicado y potente al mismo tiempo; y unas croquetas de cecina, cremosas y con un toque ahumado. Como plato de pescado, propone merluza con guiso de garbanzos, y como carne, una entraña a la brasa con patatas fritas, que resalta por su jugosidad. El cierre lo pone la Costrada de Alcalá, el postre más emblemático de la ciudad.

Dirección: Calle Carmen Calzado, 15
Horario: lunes de 13:00 a 00:00 h; martes de 13:00 a 17:00 h; miércoles y jueves de 13:00 a 00:00 h; viernes y sábado de 13:00 a 01:00 h; domingo de 13:00 a 17:30 h

3.-Taberna 7: la esencia del tapeo alcalaíno

Ubicada en la calle Ramón y Cajal, auténtico callejón del tapeo en Alcalá, Taberna 7 concentra el ambiente más informal y animado de la ciudad. Desde primera hora de la mañana ofrece desayunos con bollería, tostas variadas y postres caseros como tarta de queso, arroz con leche, brownie de chocolate o la tradicional costrada alcalaína. Su carta está pensada para compartir con propuestas clásicas como tortilla de patata al estilo Betanzos —firmada por Alberto García Ponte, campeón de España de tortilla de Betanzos—, mejillones en escabeche con chips, buñuelos de bacalao, croquetas o la oreja crujiente. También cuenta con platos individuales como el steak tartar, la picaña de ternera braseada o el tataki de atún rojo. Para acompañar, ofrece vinos por copa, vermú y cerveza Mahou servida desde tres tanques Duo-Tank instalados en el local, que garantizan frescura y calidad en cada caña.

Dirección: Calle Ramón y Cajal, 7
Horario: lunes de 09:00 a 17:00 h; martes a viernes de 09:00 a 24:00 h; sábado de 12:00 a 24:00 h; domingo de 12:00 a 17:00 h

4.-Taberna 7 Bar: lo nuevo de la ciudad

Abierto en abril de 2025, Taberna 7 Bar es la última apertura de Monio Group en Alcalá de Henares y todo un homenaje al tapeo local. Nacido como “hermano pequeño” de la ya consolidada Taberna 7, este nuevo espacio traslada su esencia tabernaria a una de las calles más emblemáticas de la ciudad: Libreros, la principal arteria del aperitivo y el picoteo alcalaíno.

En la carta comparte los clásicos de barra con su “hermano mayor”: ensaladilla, croquetas, patas de calamar, torreznos o zamburiñas “Alcalá” con mojo verde y limón. No faltan platos más elaborados como el steak tartar, la picaña braseada o la tortilla al estilo Betanzos, disponible en tres versiones: clásica, trufada y con bacalao. Además, de 12:00 a 13:30, se ofrece una selección de platillos pensados para la barra, mesas altas y terraza, como la tosta de sardina o el brioche de steak tartar. Para acompañar, Taberna 7 bar ofrece una cuidada selección de vinos por copa, vermú propio (tinto y blanco) y cerveza Mahou.

Dirección: Calle Libreros, 7

Horario: domingo y lunes de 12:00 a 17:00 h; martes, miércoles y jueves de 09:00 a 00:00 h; viernes y sábado de 12:00 a 01:00 h

5.-Francesco’s: el italiano de referencia en Alcalá

Fue el primer restaurante de Monio Group, inaugurado en 2010, y desde entonces se ha consolidado como el italiano de referencia en Alcalá de Henares. Su propuesta destaca por las pizzas artesanas, elaboradas con ingredientes seleccionados de alta calidad y una masa de fermentación lenta de entre 48 y 72 horas que aporta ligereza y sabor. Además de sus pizzas, la carta incluye platos italianos con un guiño local, como los raviolis de rabo de toro o el falso risotto de trufa, que reflejan la voluntad del restaurante de combinar tradición italiana con creatividad y producto cercano.

Dirección: Calle Libreros, 15
Horario: de lunes a jueves, de 13:30 a 16:30 h y de 20:00 a 23:30 h; viernes y sábado, de 13:30 a 16:30 h y de 19:00 a 01:00 h; domingo, de 13:30 a 16:30 h y de 19:00 a 23:30 h

6.-Frankie Burgers: las mejores hamburguesas premium en plena calle Mayor

Nacido con el objetivo de tener la hamburguesa perfecta en Alcalá de Henares, Frankie Burgers se inspira en las primeras hamburgueserías americanas de los años 20 y 40. Sus recetas, sencillas y con ingredientes seleccionados al detalle, han conquistado al público: la Super Frankie Cheese y la Frankie Cheese Bacon han sido reconocidas entre las mejores hamburguesas de España. Frankie encarna el lado más urbano y vibrante de Monio Group y ha llevado su propuesta también a Madrid, donde cuenta ya con tres locales desde 2021. Durante la Semana Cervantina se instalará en el Mercado Cervantino con un puesto, acercando sus icónicas burgers a todos los visitantes que se acerquen a disfrutar de la fiesta.

Dirección: Calle Mayor, 7
Horario: lunes a jueves de 13:00 a 16:00 h y de 20:00 a 23:30 h; viernes de 13:00 a 16:30 h y de 19:00 a 00:00 h; sábado de 13:00 a 17:00 h y de 19:00 a 00:00 h; domingo de 13:00 a 16:30 h y de 19:00 a 23:00 h

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Travel

PRRIMITAL

Prrimital busca romper con el paradigma de que sólo se puede comer buena carne en un asador tradicional, también se puede hacer en un puesto de mercado.

El concepto de Prrimital busca romper con el paradigma de que sólo se puede comer buena carne en un asador tradicional, también en un puesto de mercado se puede mantener la más alta calidadLas bases de Prrimital están formadas por los tres valores principales de la marca; “Res in peace”; ensalzando la calidad del producto dentro de un marco de consumo sostenible, “showcooking”, que permite que la experiencia del cliente empiece al llegar a la vitrina o con el olor del humo de las brasas. Y el “Street meat”, con un enfoque en la hamburguesa que se adelantó a una tendencia cada vez más posicionada en el sector gastronómico.

Ahora que lo hemos visto casi todo, volvamos a pensar como cuando no había nada. El producto en su extrema esencia: fuego, carne y sal. Una experiencia gastronómica completamente brutal a pie de calle. Un asador callejero con producto de alta gama” – Indica Alberto del Corral, creador del concepto

La propuesta gastronómica de Prrimital

Su carta está dividida en: Burgers, Bocadillos, Cazuelas, Cortes y Cortes Premium, siendo las burgers y la parrilla los dos platos fuertes de la propuesta. En hamburguesas destacan la Prrimital, la Bartarda o la Boonga Buey, mientras que en los cortes destacan la entraña, (Tapa Prr), la picaña grado alto de infiltración, (corte Prrimital o los cortes Prremium de rubia gallega o el entrecot, número 1 de la carta. “Si tuviese que hacer un top 5 de la carta de Prrimital, sin duda sería: 1 – PRRIMITAL Burger 2 – Entraña 3 – Burger de Confit de Pato 4 – Nuestro Criollo, del que estamos orgullosos y que nos ha costado años lograrlo y 5 – Cecina de Wagyu Argentino atemperada con su almendra tostada” Indica Alberto del Corral.

TODO LO QUE NECESITAS SABER

Dirección: Ubicado en el interior del Mercado de San Miguel,

Pl. de San Miguel, Centro, 28005 Madrid

Teléfono: 655 13 01 25

Web: prrimital.com

Instagram: @prrimital

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

El Espigón, el encantador restaurante de la familia Cascajo Moro.

Un destino idílico para los amantes de la buena mesa que cuenta además con otra sucursal en Sevilla.

En pleno corazón financiero de Madrid, a orillas del emblemático Paseo de la Castellana, nos aguarda solemnemente El Espigón. El encantador restaurante de la familia Cascajo Moro, nos recibe siempre con un trato cercano y cordial que nos hace disfrutar plenamente de cada visita. Un elegante restaurante que abrió sus puertas hace casi tres décadas y que desde entonces no ha cesado de cosechar adeptos incondicionales.

El matrimonio Cascajo, compuesto por Ana y Carlos, nos adentra en El Espigón en una rotunda cocina de producto protagonizada por los mejores pescados y mariscos recién llegados de las lonjas andaluzas. Un tándem perfecto, que con la inestimable ayuda de su joven y emprendedor hijo Carlos, han logrado perfilar un modelo de éxito que se basa en una cocina honesta y de calidad.

El Espigón cuenta con varios espacios que se adaptan a cada ocasión. Desde la animada zona de barra, pasando por los acogedores salones hasta sus íntimos reservados. Sin duda, la ubicación perfecta para aperitivos improvisados, comidas con amigos o en familia, y eventos de todo tipo. El Espigón se convierte siempre en el destino ideal gracias a su versatilidad.

El Espigón se convierte siempre en el destino ideal gracias a su versatilidad.

En su carta, no pueden faltar sus famosas frituras. Entre las que destacan los sensacionales salmonetes de Motril, las riquísimas puntillitas de Isla Cristina o los pequeñitos y sabrosos boquerones victorianos. Una fantástica forma de comenzar antes de pasar a probar sus impresionantes pescados y mariscos que varían en función de la temporada. Gambas blancas de Huelva, cañaíllas de Isla Cristina o langostinos de Trasmallo, nos conducen a sus fresquísimos pescados que comparten protagonismo con sus famosos arroces y sus impresionantes cortes de carne.

Una apetecible carta, con opciones para todos los gustos, que culmina con un seductor apartado de postres caseros que hará las delicias de los más golosos.

El Espigón, nos trae un pedacito de Sevilla al plato.  El acogedor restaurante de la encantadora familia Cascajo Moro en la capital es, sin duda, uno de esos destinos que una vez se conocen… Nos tientan a volver ¡Antes de lo que teníamos previsto!

El Espigón

Dirección: Calle del Poeta Joan Maragall, 58,

28020 Madrid

Teléfono: 915 79 32 32

Web: www.elespigon.com

atte @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

BARBUDO, LA NUEVA APUESTA DE JOSÉ CARLOS FUENTES.

José Carlos Fuentes y Juan Lizarraga estrenan proyecto en Madrid con una cocina clásica actualizada, que tendrá al producto de calidad como gran protagonista; el mercado y la estacionalidad de los ingredientes marcarán una carta con los sabores tradicionales de nuestro país

Barbudo ofrece dos ambientes diferenciados con el fin de hacer disfrutar de una experiencia gastronómica completa, moderna y divertida; la barra será su espacio más informal, para tapear, y el acogedor salón da la posibilidad de una velada más reposada.

La bodega acoge más de 150 referencias nacionales e internacionales pensada para todos los perfiles; en la barra se podrán disfrutar más de 20 variedades por copa, destacando las etiquetas de España, Francia, Portugal e Italia.

UNA BARRA PARA DISFRUTAR DEL TAPEO EN CUALQUIER MOMENTO

En este espacio, el más informal del restaurante, José Carlos Fuentes ofrece una carta amena, que tendrá varios cambios por temporada, y que da la posibilidad de probar muchas de sus elaboraciones. Cocina que se hará al momento y que todos los comensales podrán ver en directo, tras la barra, ideal para la hora del aperitivo, pero también para comer o disfrutar con amigos. En el menú no faltarán los clásicos, pero imprescindibles, como el jamón ibérico, el queso o la ensaladilla, que convivirán con otros platos como el brioche de steak tartar de picaña madurada o el bikini de rabo de toro, cocinado durante cuatro horas, con queso comté y rúcula. Para acompañar esta propuesta, Barbudo contará con una cuidada y amplia selección de vinos por copa, que permitirá al comensal descubrir nuevas referencias nacionales, pero también etiquetas francesas, portuguesas e italianas.

Tintos y blancos compartirán carta líquida con una sencilla pero atractiva selección de cócteles, con un toque español, creados por el propio Juan Lizarraga, apasionado del mundo de la mixología y finalista de competiciones como el World Class. Y no faltará la cerveza, Barbudo es casa especial de 1906 de Estrella Galicia.

BARBUDO MADRID

Dirección: Calle Príncipe de Vergara 57, Madrid

Teléfono: 614 28 10 71

Horario: 13:00h a 23:00h en barra | 13:00h a 15:45h y 20:30 a 22:45h

Precio medio:  30€ en barra | 60€ en salón

Web: https://www.barbudomadrid.com/

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Travel

Pintxoa Da 2025

La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, de la mano del Instituto del Pintxo, vuelve a la capital para presentar la nueva temporada de pintxos donostiarras; Producto, tradición, vanguardia y, sobre todo, sabor.

Ocho establecimientos presentaron sus barras y ocho nuevos bocados para seguir impulsando el pintxo, uno de los emblemas de la gastronomía donostiarras.

Donostia, junio 2025— La capital volvió a disfrutar del sabor único de la gastronomía guipuzcoana con una nueva edición de Pintxoa Da, la gran cita anual que lleva lo mejor de los bares de Gipuzkoa al corazón de Madrid. La cita fue el pasado lunes 2 de junio a las 20:00 horas, en el renovado espacio Mahou del estadio Santiago Bernabéu, en una jornada pensada para saborear la tradición, la creatividad y la hospitalidad que definen a uno de los territorios gastronómicos más reconocidos del mundo.

Nacido en las barras de los bares de San Sebastián como un sencillo acompañamiento para el vino, el pintxo donostiarra ha evolucionado hasta convertirse en una referencia mundial de la alta cocina en miniatura. Símbolo de creatividad, tradición e innovación, este pequeño

gran bocado refleja el alma gastronómica de Donostia y continúa conquistando paladares dentro y fuera del País Vasco.

El pintxo es mucho más que un aperitivo: es una seña de identidad de la gastronomía donostiarra y gipuzkoana. Cada bar y cada cocinero imprime su sello en estos pequeños bocados que combinan producto local, técnica y personalidad. Convertido en una auténtica expresión cultural, el pintxo representa el orgullo de una tierra que ha hecho de la cocina su carta de presentación al mundo.

Asociación Hostelería Gipuzkoa; impulsora del sabor a gizpuzkoa

Un postre en un plato

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa es una de las entidades más representativas del sector en el País Vasco. Con décadas de trayectoria al servicio de los profesionales de la restauración, ha sido un motor clave en el desarrollo y proyección de la gastronomía donostiarra y gipuzkoana, dentro y fuera del territorio.

Presidida actualmente por Mikel Ubarrechena, la Asociación trabaja día a día para fortalecer el tejido hostelero local, impulsar la formación, la sostenibilidad y la innovación, y representar los intereses de bares, restaurantes y alojamientos del territorio. Al frente de la dirección general ha estado en los últimos años Kino Martínez, una figura ampliamente reconocida por su dedicación al sector. Este año, la dirección pasará a manos de Ane Ruiz, quien se convertirá en la primera mujer en ocupar este cargo, marcando un hito en la historia de la institución y abriendo una nueva etapa con perspectiva renovada y visión de futuro.

Uno de los pilares de la Asociación ha sido siempre la defensa del patrimonio culinario del territorio, y dentro de ese compromiso, el pintxo ocupa un lugar central. Este pequeño bocado, nacido en las barras donostiarras, es hoy una referencia internacional que combina producto local, creatividad e identidad. La Asociación no solo ha respaldado su evolución, sino que también lo promueve como un emblema de la cocina vasca.

Por eso, en colaboración con el Instituto del Pintxo Donostiarra, la Asociación impulsa el evento Pintxoa Da, que este año volvió a Madrid para mostrar lo mejor de la gastronomía de Gipuzkoa. A través de esta cita, que reúne a bares y cocineros representativos del territorio, se busca poner en valor la diversidad, el talento y la autenticidad del pintxo, reivindicando su papel como uno de los grandes embajadores gastronómicos de la región.

La Asociación de Hostelería de Gipuzkoa demuestra así su compromiso con una gastronomía que no deja de evolucionar sin perder sus raíces, apostando por el presente y el futuro del sector con firmeza, profesionalidad y una mirada abierta al mundo.

Ocho establecimientos, ocho nuevos pintxos

En esta edición, se presentaron ocho nuevos pintxos, elaborados especialmente para esta temporada por una selección de bares y restaurantes representativos de Gipuzkoa. Pero la experiencia no se detuvo ahí: cada establecimiento completó su propuesta con dos pintxos clásicos de su barra, aquellos que mejor reflejan su historia, personalidad y vínculo con la tradición donostiarra.

De este modo, Madrid pudo disfrutar de una cuidada selección de 24 bocados, en un recorrido gastronómico que combinó innovación y memoria, actualidad y legado. Una experiencia completa que permitió apreciar no solo la creatividad de las nuevas propuestas, sino también la solidez de un estilo propio que ha hecho del pintxo un referente mundial.

Los establecimientos participantes fueron:

  • Bodega Donostiarra – Ajoarriero con Morcilla
  • Bar Martínez – Falsa Vieira
  • Muxumartin – Steak tartar de ternera y pichón con huevo frito
  • Cervecería del Antiguo – Brioche de secreto
  • Taupada – Bacalao en rojo
  • Ikili – Brioche relleno de txangurro
  • Frontón de Tolosa – Lingote de Pastel
  • Zirta – Hojaltxo

Cada uno presentó una propuesta de temporada especialmente creada para Pintxoa Da 2025, acompañada por dos de sus pintxos más emblemáticos. Esta combinación permitió al público madrileño conocer de primera mano la versatilidad, riqueza y autenticidad del pintxo guipuzcoano, desde sus raíces más reconocibles hasta sus nuevas formas de expresión culinaria.

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle

ARRAYÁN SELECCIÓN ROSADO

Finca La Verdosa, 2025.- Expresivo, envolvente, auténtico y fresco…son algunos de los rasgos que definen con mayor precisión la nueva añada de Arrayán Selección Rosado 2024 de bodegas Arrayán. Un vino que este año está elaborado exclusivamente con garnacha y syrah.  Para Maite Sánchez, enóloga de la bodega “en esta ocasión hemos querido aumentar la presencia de la garnacha para tener mayor tipicidad. Apostamos por las variedades minoritarias y por trasladar de la manera más fiable el paisaje, el suelo y el clima de nuestra zona”.

Arrayán Selección Rosado 2024 está elaborado con 60% syrah y 40% garnacha, procedentes de las viñas que la bodega posee en la Finca La Verdosa, situada en el noroeste de la provincia de Toledo, en el término municipal de Santa Cruz del Retamar. Una zona arbolada, con primacía de encinas centenarias y abundante romero, tomillo, jara y lavanda y en donde el viñedo está plantado en un suelo arenoso a 510 metros sobre el nivel del mar.

Arrayán, que cuenta con la certificación ecológica desde 2016, ha tenido desde sus comienzos un objetivo claro: lograr que la viña manifieste con rotundidad la expresión de cada terruño, practicando una viticultura respetuosa con el medio ambiente y favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio. Un ejemplo claro es este Arrayán Selección Rosado 2024.

Tras la vendimia, cada variedad se somete al sangrado por separado para después fermentar espontáneamente a 15 grados en depósitos de acero inoxidable durante veinte días aproximadamente.

El resultado es un vino rosa fresa donde destacan los aromas a moras, guindas y violetas. En boca es expresivo, envolvente, fresco, aromático, largo y con una gran acidez.

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Lifestyle Travel

TRIPERITO, LA COCINA CHIFA DE ROBERTO MARTÍNEZ FORONDA EN EL CENTRO DEL BARRIO DE SALAMANCA

La alta cocina callejera al más puro estilo peruano aterriza en el Mercado de la Paz de la mano de Triperito, el hermano pequeño del aclamado restaurante Tripea, del chef Roberto Martínez Foronda. Este puesto de mercado, plagado de color, diversión y mucho sabor, es un homenaje de Martínez Foronda a Perú y a su variada y deliciosa gastronomía. Esta oda cultura culinaria, fraguada a lo largo de toda su trayectoria profesional, es una alabanza al país que le recibió con los brazos abiertos y en el que lo aprendió todo, especialmente a su gastronomía, convertida en la base de sus propuestas de mercado en sus dos locales, Tripea (Mercado de Vallehermoso) y Triperito (Mercado de la Paz).

Más información sobre Triperito

Precio medio: 30-40€

Dirección: Mercado de la Paz, Calle Ayala, 28B, 28001, Madrid.

Horario: De martes a viernes, de 13.30 a 16.30h y de 20.00 A 23.00h. Sábado, de 13.30 a 16.30h. Domingo y lunes cerrado.

Turno de reservas: Comidas de 13.30 a 14.30h / de 14.30 a 15.30h / de 15.30 a 16.30h.

Cenas de 20.00 a 21.00h / de 21.00 a 22.00h / de 22.00 a 23.00h.

Para reservar: https://eltriperito.com/reservas

Web: https://eltriperito.com/

RRSS: https://www.instagram.com/el.triperito

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink

Lima Nikkei redefine la alta cocina nikkei en Madrid

El restaurante de cocina japo-peruana impresiona en Madrid gracias a la pureza de sus ingredientes a la combinación de sabores peruanos con técnicas japonesas y a la riqueza de su carta.

No lleva ni dos años abierto, pero su localización ya es un secreto a voces entre los adeptos a la cocina nikkei. La llegada a Madrid del grupo peruano Embarcadero 41, con presencia en Perú, Estados Unidos, Chile y Ecuador, ha sido un éxito con su propuesta de alta cocina nikkei.

Los nikkei son japoneses emigrados y sus descendientes. En Perú, donde la comunidad japonesa es amplia, la fusión de sabores peruanos con técnicas niponas dio origen a la cocina nikkei, basada en el mejor producto y en constante evolución.

“Muchos platos coinciden en nombre con los japoneses, pero la versión nikkei lleva aderezos peruanos como aguacate, ají limo, ají amarillo, pimienta, jengibre rallado, ají panka, cebolla, cilantro o perejil”, explica Ernesto Ascenzo, socio fundador y director de Lima Nikkei. “Es una culinaria de corte urbano, ya que los japoneses se establecieron en las ciudades”.

En el restaurante no tomaron el camino fácil: además de una gran variedad de platos crudos como nigiris, gunkan, sashimis y rolls, su oferta también incluye platos calientes, consolidando la mejor propuesta nikkei de Madrid.

Platos para todos los públicos

Hay platos con todo tipo de ingredientes en presentaciones crudas, frías y calientes: mariscos, pescados, carnes y verduras protagonizan la carta, ofreciendo variedad para todos, incluidas opciones veganas.

Lima Nikkei es un restaurante perfecto para todo el mundo, ya que todos encuentran platos de su gusto. Entre los más demandados están el maki acevichado (roll de langostino furai, queso crema y aguacate, cubierto con atún rojo, salsa acevichada y cebolleta), el nigiri de vieira trufada, el tataki (con sésamo blanco, chimichurri oriental y ponzu), los udon a la huancaína con lomo saltado (solomillo de ternera al wok con tomate, cebolla morada y soja, acompañado de udon en salsa a la huancaína) y el lomo saltado nikkei.

LIMA NIKKEI

C/ Rosario Pino, 8, 28020 Madrid – www.limanikkeimadrid.com – IG: @limanikkei_madrid

ATTE: @JC_VALLADOLID

Destacado Food & Drink Lifestyle Travel

El encanto singular del Palacio de la Helguera Hotel Boutique: Una aventura cántabra en el mes de abril.

En pleno corazón de Cantabria se encuentra este aristocrático edificio donde ahora es posible sumergirte en una piscina infinita  pensada para cualquier época del año, disfrutar de un paseo en plena la naturaleza o simplemente degustar lo mejor de la exquisita gastronomía local.

Muchos todavía hoy recuerdan la conocida frase de Ernest Hemingway que el talento consistía en como uno vivía la vida y el Palacio de la Helguera Hotel Boutique es un vivo testimonio de que hay otras maneras de vivir una vida mucho más edificantes. Escondido entre las verdes montañas de los valles pasiegos se encuentra este santuario de la elegancia diseñado para los más sibaritas, donde el silencio es raramente interrumpido por el distante sonido de los mugidos del ganado pasiego. Adentrarse en este lugar en pleno mes de abril es sumergirse en un mundo donde la majestuosidad del glorioso pasado de nuestro país se fusiona con todo el confort y la comodidad del presente.

Un edificio con encanto señorial

Mandado construir en el siglo XVII como residencia de la mano derecha del Virrey de Perú, el Palacio de la Helguera ha sido durante siglos el epicentro de las hazañas de la familia aristocrática de los Ceballos. Todo viajero que haya tenido el privilegio de adentrarse en esta región cántabra sabe apreciar el encanto que emana esta región trashumante, con  paisajes exuberantes y  cuevas que albergan  muchos de los misteriosos secretos de los orígenes de la humanidad. La Helguera ofrece reposo al viajero en un lugar donde cada rincón rezuma historia y en donde sus robustas paredes de piedra de cantera, suelos del mejor roble y olmo y sus techos artesonados te dan una acogedora bienvenida. El sonido del agua de las fuentes del jardín y unas vistas privilegiadas al hermoso paisaje de la Vega de Pas de ayudan a  que el visitante se sumerja progresivamente al lento discurrir del tiempo del campo español.

Anticuario donde todo se puede adquirir

Ejemplo de un interiorismo excepcional, todo está a la venta en este lugar. Diseñado con mimo y esmero por la interiorista de fama internacional Malales Canut, el hotel cuenta con muebles y objetos traídos de anticuarios de medio mundo que se fusionan perfectamente con “la ambiance” del lugar y que están diseminados por las diferentes estancias del aristocrático palacio. Cada pieza ha sido cuidadosamente seleccionada por la interiorista cuyo “savoir faire” ha hecho que este lugar haya recobrado su antiguo esplendor.

Cocina local con mucha altura

La de la Helguera es una cocina de cortar la respiración. Su restaurante Trastámara está dirigido por las sabias manos del Chef Renzo Orbegoso Hinojosa y ofrece una combinación de cocina peruana con lo mejor de la cocina cántabra. Si decides visitar el restaurante no debes perderte la Menestra Helguera de vegetales de la huerta rehogados con aceite de perejil, el guiso de verdinas con calamar fresco del Cantábrico y una de la recomendaciones estrella de malales; Solomillo de vaca al estilo Palacio Helguera.

atte: @Jc_Valladolid

Food & Drink Travel

CHOCOLATES KAITXO

Kaitxo es una empresa familiar ubicada en Las Enkartaciones (Bizkaia) y dedicada a la elaboración de chocolates BEAN TO BAR y cafés de especialidad. Sus productos han merecido los reconocimientos más distinguidos del sector como; la tableta de pistacho caramelizado que recibió en Florencia el oro mundial en la categoría de chocolates blancos aromatizados de los International Chocolate Awards.

El chocolate ha sido y sigue siendo uno de los productos comestibles más demandados del mundo. Con más de 50 nutrientes el Cacao es un alimento delicioso a la par que versátil que se puede utilizar en innumerables recetas.

En Kaitxo trabajan solo con cacaos de la máxima calidad seleccionados en origen por nosotros de manera personalizada. En el proceso de selección, escogen cacaos con características diferentes para hacer nuestras tabletas BEAN TO BAR con aromas y sabores únicos.

El otro día he probado algunos de sus chocolates y son IDEALES. Te dejo su website:

www.kaitxo.com

atte: Juan Carlos Valladolid